![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMx50jsxe_7cgKfnnxYHWa46kxf3A29E1qFXMk7oD59eSV9bj6Hq6vSdIB8D-lkd8yyz5DUrpscvViGqFwEItsMpoo5ngt9UYYnp_J8UdQ5t9hrub213yixariz52dkQmNzxc8buGojJo/s320/Primula-vulgaris-flowers.jpg)
Ya hay lugares en los que la Primavera (Primula Veris- Officinalis) Udaberrilore, ya muestra sus flores de un aromático amarillo intenso. Utilizada desde el medioevo por su capacidad tranquilizante, expectorante, antiespasmó- dica, antitusiva, diurética, antigotosa, laxante, etc.. Así se emplea en alteraciones nerviosas, reumas, afecciones respiratorias, gota, asma, cefalea, cosmética, etc.. Se emplean las flores enteras, hojas raiz y rizomas en infusiones al 1% y decocciones al 3%, 2, 3 tazas al día.
Sus flores frescas cubiertas de azúcar moreno o miel, son un excelente caramelo. También las hojas tiernas son comestibles en ensaladas o cocinadas, igual que la especie afín caracterizada por su falta de tallo, P. Vulgaris.
En Magia se le atribuye el poder para comunicarse con las hadas e incluso Shakespeare hace refencia a ella. Esta especie Vulgaris, empleada medicinalmente del mismo modo, abunda en parques y jardines pero nunca la debemos utilizar por su falta de principios activos, contaminación y civismo.
El día 27 de Marzo haremos una “Kedada” en el Parque Cristina Enea (Entrada) con el objeto de reconocer las pri- meras Plantas de primavera.